Bajo el lema “Trabajo Social en esencia: cambiar para avanzar, crear para crecer”, el Congreso centrará sus contenidos en tres ejes y doce descriptores temáticos.
Las actividades del primer día del Congreso se enmarcarán dentro del eje "Entornos sostenibles y libres de desigualdades, motores de cambio desde el Trabajo Social".
La necesidad de poner en valor, reflexionar y reafirmar el conjunto de compromisos de los/as trabajadores/as sociales con su profesión constituye otro gran eje de este Congreso.
Con base en nuestra esencia y experiencia acumulada se hace necesario que entendamos e interioricemos cuál es el objeto de nuestro ejercicio profesional, cuál es el objeto que debemos gestionar, el qué y el cómo lo ejercemos y, en definitiva, cuál es el alma de nuestra profesión. Nada de ello nos vino y vendrá dado, nada nos será concedido gratuitamente, nada está consolidado y nada de lo construido debe permanecer ni permanecerá inalterable.
Con la crisis social acumulada en los últimos años y potenciada durante la época COVID, somos conscientes de que nos estamos alejando de nuestro verdadero objeto y acción profesional, desdibujando el alma de nuestra acción profesional, lo que nos lleva a observar la necesidad de potenciar la intervención e interacción social en nuestro quehacer diario.
Por cada uno/a de nosotros/as, desde cada uno de nuestros puestos y desde cada una de las ventanas de oportunidad que nos ofrece nuestra praxis profesional y/o académica, es momento de abordar aspectos que permanecen ligados a la sostenibilidad y al impacto que proporcionamos sobre la visión y misión del trabajo social, en particular, y sobre el sistema de protección social en general. La esencia de la profesión, lema de este Congreso, su evolución y los cambios en el sistema deben configurar el diseño de nuevas acciones que nos permitan avanzar hacia una necesaria reflexión sobre su sostenibilidad y la definición de medidas que impulsen su innovación profesional, sin duda, pero también en el ámbito comunitario en cuyo desarrollo debe procurarse la implicación de la ciudadanía.
Entendemos que las políticas sociales, no sólo las circunscritas al ámbito de los servicios sociales, deben orientarse hacia la sostenibilidad de las comunidades, y para ello deben fortalecer la interacción y convivencias como elementos fundamentales de su desarrollo. En este contexto la profesión de trabajo social se revela como el elemento fundamental que debe acompañar todo el proceso participando en él con una intervención más integral e integrada. El trabajo social es la disciplina profesional que debe intervenir en este marco del desarrollo sostenible, acompañándolo, promoviéndolo y complementándolo junto al desarrollo de las comunidades lo que contribuirá a alcanzar las cotas de calidad de vida más adecuadas en cada contexto socioeconómico, familiar y comunitario. Los servicios sociales podemos y debemos contribuir al funcionamiento más eficiente de otras políticas sociales y, por ende, del conjunto del sistema de bienestar.
En el contexto actual, en coherencia con el enfoque de derechos y los objetivos de desarrollo sostenible, tienen mejor encaje los servicios sociales que se van convirtiendo en un pilar más, sectorial y universal, del sistema de bienestar que la asistencia social subsidiaria a la que el resto de los sistemas puede dejar los casos complejos.
El concepto de sostenibilidad debe estar en constante movimiento, en evaluación continua, y constituir una cuestión de calado social, planteándolo como parte de nuestra esencia, y abordándolo desde una perspectiva holística. Es necesario proteger y avanzar hacia un sistema de servicios sociales sostenible, que se orienta hacia la equidad social y la igualdad de oportunidades como garantía de éxito, con la definición y desarrollo de medidas específicas que incorporen, y se inspiren en la innovación social, prevención, I+D, etc.
Abogamos en este congreso porque en el diseño de las políticas públicas se integre el trabajo social como la disciplina profesional de referencia en constante movimiento, transformación y evolución positiva, integrada y participada en otros sistemas.
Abogamos porque se visibilice y se nos permita aportar nuestro valor profesional y contribuir así a un funcionamiento óptimo del conjunto de políticas sociales donde el concepto de sostenibilidad constituya el mayor y verdadero reto que deben perseguir todos los sistemas de protección social. Id reservando las fechas en vuestras agendas y os esperamos del 26 al 28 de mayo de 2022 en Ciudad Real.